lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La retaguardia académica de Israel

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Tus artículos

La retaguardia académica de Israel

La Coordinadora de ONGD de Málaga y varias asociaciones de estudiantes han reclamado a la dirección de ese centro que rompa los acuerdos con la universidad israelí Bar Ilan

Varios Autores
31 julio 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

La operación “Pilar defensivo” continúa día y noche, por aire y tierra contra la franja de Gaza, convertida en un castigo colectivo sin precedentes. Mientras el Ejército avanza, la clase política israelí justifica el ataque con el respaldo mayoritario de su sociedad, si se atiende a las encuestas.

Cubriéndoles las espaldas, colaborando en la creación de un clima de opinión favorable a la ocupación permanente y las operaciones militares recurrentes, se colocan los laboratorios de ideas.

Es la retaguardia académica. Centros universitarios que fomentan la cosmovisión de un enemigo a batir por todos los medios. Es el caso de la Universidad de Bar Ilan, una institución académica con un largo historial de legitimación de la violencia. Las recientes declaraciones de uno de sus profesores, argumentando que violar mujeres palestinas es la única manera de «detener los ataque terroristas de Hamas» es sólo el último ejemplo de esa trayectoria. La universidad de Bar Ilan mantiene convenios con centros académicos de todo el mundo, entre ellos la Universidad de Málaga.

La Coordinadora de ONGD de Málaga y varias asociaciones de estudiantes han reclamado a la dirección de ese centro que rompa los acuerdos con la universidad israelí Bar Ilan, y también con otras universidades israelíes. Se suman a la petición de solidaridad de la sociedad civil palestina en el marco de la campaña BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones).

A continuación, se reproduce un artículo de Neve Gordon, profesor de la universidad de Ben Gurion y autor de varios libros.

LA COHERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BAR ILAN

Neve Gordon

En una entrevista de radio sobre la actual campaña contra Hamas, el doctor Mordechai Kedar, un profesor judío israelí de literatura árabe en la Universidad de Bar Ilan, declaró que los israelíes sólo podrán detener los atentados terroristas cuando los combatientes palestinos sepan que “sus hermanas y madres serán violadas”. “Suena mal”, le contestó el presentador de radio.

“Estoy hablando de [lo que tendría un impacto sobre] ellos, no de qué hacer o no hacer”, aseguró Kedar, pero añadió inmediatamente después: “Eso es lo único que detendría a un terrorista suicida, si sabe que su hermana será violada en caso de que apriete el gatillo o se haga explotar. Es así. Esa es la única cosa que le llevará de vuelta a casa para defender su honor. Esa es la cultura de Oriente Medio”.

El Doctor Kedar es investigador de Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat de la Universidad de Bar Ilan. El director de ese centro, el profesor Efraim Inbar, es coautor de un reciente artículo titulado Segando la hierba, la estrategia israelí en un conflicto extendido e irresoluble, en el que el término “hierba” se refiere a los palestinos y “segando” alude a los ataques militares. Kedar es además fundador y ex director de Israel Academia Monitor, un grupo de monitoreo universitario que se dedica básicamente a la caza de brujas: vigilan a los académicos israelíes que participan en lo que ellos llaman “actividades antiisraelíes” y frecuentemente piden su destitución.

En otras palabras, Kedar es un académico coherente con sus ideas, con una agenda política moralmente reprobable que no se anda con rodeos ni rehuye la controversia para avanzar en sus objetivos. Pero lo importante aquí no son las opiniones de un terrorífico profesor en particular, sino más bien la reacción de su universidad. Déjenme ser claro: yo no creo que la universidad deba destituirle o imponerle un castigo, porque estaba ejerciendo su libertad de expresión al hacer unas declaraciones absolutamente abominables.

El problema es que la Universidad de Bar Ilan, que mantiene relaciones institucionales con la Universidad de Málaga, no sólo decidió defenderle, sino que además los representantes de esa institución académica parecen aceptar y apoyar su cosmovisión. Después de que Kedar fuera criticado en el diario Haaretz, el profesor y la universidad publicaron un comunicado conjunto en el que la portavoz de Bar Ilan se colocó incondicionalmente del lado de Kedar, explicando que éste “únicamente llamó a luchar contra el terrorismo por medios legales y morales”.

Añadió que Kedar sólo “quiso explicar que no hay manera de evitar los atentados suicidas y, usando una hipérbole, se refirió a la violación de mujeres como ejemplo. Para despejar cualquier duda: las palabras de Doctor Kedar, Dios no lo quiera, no recomiendan que se cometan esos actos abominables. La intención era describir la cultura de muerte de las organizaciones terroristas. El Doctor Kedar estaba describiendo la amarga realidad de Oriente Medio y la incapacidad de un país respetuoso de la ley moderna y liberal para luchar contra el terror de los terroristas suicidas».

La respuesta de Bar Ilan, hay que reconocerlo, también es coherente. Se trata de la misma universidad que hizo historia cuando uno de sus estudiantes, Yigal Amir, asesinó al primer ministro Isaac Rabin. En ese momento los representantes del centro se mostraron conmocionados y condenaron el terrible asesinato. Pero han pasado casi veinte años y, mirando hacia atrás, parece que la universidad no asumió que tiene un serio problema.

No me refiero a las investigaciones del Centro de Estudios Begin-Sadat, ni al hecho de que uno de sus profesores sea fundador y presidente de NGO Monitor, un grupo de vigilancia dedicado a deslegitimar a organizaciones de derechos humanos y sus donantes. Tampoco me refiero a la decisión de la universidad de despedir a la doctora Ariella Azoulay, voz crítica de las políticas israelíes, a pesar de que esta profesora tiene un curriculum espectacular.

El problema es mucho más profundo y estructural. Pudo apreciarse claramente cuando Bar Ilan dio su apoyo incondicional al Centro de Estudios Superiores de Ariel, una institución académica israelí ubicada en el interior de Cisjordania. Ariel fue creado para reforzar el proyecto colonial de Israel en los Territorios Palestinos. Durante años, Bar Ilan le prestó apoyo con acreditaciones y respaldó los esfuerzos del centro por convertirse en una universidad, apoyando así activamente la desposesión de los palestinos.

El apoyo de Bar Ilan al proyecto colonial no está desconectado del hecho de que el asesino de Rabin estudiara en esa universidad o de la falta de voluntad de sus responsables de distanciarse de las repulsivas declaraciones de Kedar. En realidad, el hilo que conecta todos esos acontecimientos es el respaldo tácito a la violencia colonial.

Traducción del artículo de Neve Gordon, a cargo de Anxela Iglesias.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #boicot
  • #Carlos III
  • #Israel
  • #universidades

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. 1,200 Spanish University professors and researchers demand to break academic relationships with Israel dice:
    09/04/2015 a las 16:16

    […] will develop in different Spanish universities, such as the University of Vic and the University of Malaga, where the aim is to break ties with the Haifa University and the Tel Aviv University, […]

    Responder
  2. Chorche dice:
    04/08/2014 a las 15:53

    PALESTINA: LA ATROCIDAD SILENCIADA
    http://arainfo.org/2014/08/palestina-la-atrocidad-silenciada/

    Responder
  3. remigio III dice:
    01/08/2014 a las 18:47

    Esto es la prueba de que los israelianos (nada que ver con los judíos) nunca debieron existir. Hitler mató a los buenos y nos dejó a los sionistas para que siguieran su obra.

    Responder
  4. Chorche dice:
    31/07/2014 a las 17:33

    FIRMAR PARA QUE SE RETIREN INVERSIONES DE LOS ASENTAMIENTOS JUDIOS EN PALESTINA: https://secure.avaaz.org/es/israel_palestine_this_is_how_it_ends_rb/?bgOqpgb&v=42833

    Responder
  5. Pallywood dice:
    31/07/2014 a las 16:34

    Pues si querían desprestigiar a la universidad Bar Ilan no lo han logrado. El profesor jamás dijo que avalada ni proponía las violaciones. Lo que dijo es que en la cultura musulmana era lo único que podía parar a los terroristas y su jihad. No es muerte de sus familiares que lo pararán sino la deshonra porque los musulmanes son muy misoginos. Justamente hoy el viceprimer ministro turco se quejo que las mujeres turcas sonríen en público.

    Responder
  6. Carmen dice:
    31/07/2014 a las 15:49

    Según leo en algunos medios independientes el 90% de la población israelí apoya la masacre en Gaza.
    La ciudadanía podría decidir el destino de los pueblos y del mundo pero la hay perversa y egoista que no quieren renunciar a sus privilegios a cuenta de otros incluso si hay que masacrarles para ello, como en este caso, y la hay inconsciente y que con nuestros actos de cada día, muchas veces, estamos cooperando con perversos poderes, con la clase que nos maltrata.
    Un día, y espero que no muy lejano, empezará el inexorable declive de Israel. Ellos mismos se lo han buscado.

    Responder
  7. Jordi dice:
    31/07/2014 a las 14:56

    También hay otra forma más humana de que se acabe el terrorismo de Hamas. Es que la ciudadanía israelí judía renuncie a los privilegios de su estatus racista en aras de los derechos humanos y la paz, pero eso por ahora es lamentablemente muy poco probable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar